INE advierte que el uso de “acordeones” y llamados a la abstención podrían constituir delitos electorales

POLÍTICA

5/29/20252 min read

Consejo General califica estas prácticas como amenazas a la integridad democrática y llama a respetar la legalidad durante la veda electoral

Ciudad de México. — En el marco del inicio de la veda electoral previa a los comicios para la elección de cargos judiciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un pronunciamiento enérgico respecto a la circulación de materiales conocidos como “acordeones” guías de votación prediseñadas así como a los llamados a no participar en la jornada electoral. Ambas conductas podrían constituir delitos de naturaleza electoral, según lo aprobado por el Consejo General del organismo.

Durante la sesión celebrada este jueves, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que la elaboración, distribución y promoción de estos materiales, así como la incitación a la abstención, representan actos que atentan contra el ejercicio libre del sufragio y pueden ser tipificados penalmente.

“Quienes coaccionen o induzcan el voto, así como aquellos que pretendan inhibir la participación ciudadana, incurren en conductas que la ley electoral sanciona como delitos”, enfatizó Taddei, citando las declaraciones del consejero electoral Arturo Castillo.

La presidenta del instituto hizo un llamado a la prudencia y al cumplimiento de las restricciones impuestas durante el periodo de reflexión, reiterando que los intentos por influir en la voluntad del electorado por medios directos o indirectos comprometen la equidad del proceso electoral.

Asimismo, precisó la distinción entre “inducción” y “coacción”: mientras la primera busca influir mediante la persuasión, la segunda implica presión o violencia sobre la voluntad del votante, lo cual reviste una mayor gravedad jurídica.

Durante el debate, diversos integrantes del Consejo General expresaron su preocupación por la proliferación de estas prácticas, señalando que su impulso desde actores públicos o estructuras partidistas pone en entredicho los principios democráticos.

“Quienes han promovido la difusión masiva de estos acordeones no son demócratas, sino sus sepultureros”, afirmó el consejero Martín Faz Mora, quien calificó la situación como “una afrenta de fondo al sistema democrático”, especialmente si se demuestra participación institucional o gubernamental.

Los consejeros coincidieron en que tales acciones no sólo podrían constituir propaganda electoral prohibida, sino también configurarse como delitos penales como la coacción del voto y violaciones a la normativa en materia de fiscalización de recursos.

En este contexto, se instó a que el INE actúe con firmeza y claridad, para evitar cualquier percepción de ambigüedad que pudiera derivar en una erosión de la confianza pública en la autoridad electoral.